REDOLÉS Y LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL "SOMOS LOS ALUMNOS DEL LICEO XZZ, 2"
Por Matías Correa

En ambos casos tocar canción ‘‘Química’’ tuvo carácter fuerte. Esta canción ha estado presente en el programa ‘‘La Semana’’ de Televisión Nacional sobre el conflicto secundario. ‘‘Pusieron mi canción de fondo: (cantando) Yo prefiero el caos a esta realidad tan charcha. Es una canción que hice hace veinte años, aún tiene vigencia y se recurre a ella, entre otras cosas gracias a la película ‘‘Actores Secundarios’’, la rescata ahí, también está en una obra de teatro".
Cuenta que a cantar en ambos liceos "me invitaron y fui feliz". "Hoy íbamos a ir de nuevo pero, con la cagá que quedó en el centro, el aire irrespirable para cantar o hacer cualquier otra cosa, mañana o pasado me van a invitar y voy a ir de nuevo, donde me llamen".
Porque me parece que es justa la lucha que están dando los estudiantes. Pero además creo que vivimos días que muchos años después, treinta años después, tu vas a recordar y vas a decir: ‘‘yo me acuerdo de mayo del 2006’’, porque son días históricos. Esto es como estar viviendo el asalto al Palacio de Invierno por los Bolcheviques; es como estar viviendo el comandante Marcos que se revela en Chiapas; es como estar viendo el estrellar los aviones en las torres gemelas; es como estar viendo la Sierra Maestra, septiembre del ’73 o mayo del ’68: son días históricos: estamos viendo días históricos. En esos días históricos yo apoyo y solidarizo con la lucha de los estudiantes que me parece una lucha muy justa.
¿Vas a azuzar las masas? ¿A encender el león?
El león está más encendido... ¿yo qué león voy a encender? Yo voy a presentar mis canciones. Insisto: ellos lo menos que necesitan es alguien que les valla a encender la hoguera. Ellos saben muy bien cuales son sus objetivos, tareas, y yo voy como un simple artista a solidarizar con su causa. Si tu crees que hay artistas que van a encender la hoguera y que los encapuchados son infiltrados del Lautaro, yo creo que estás equivocado, la prensa en general...
Yo no dije eso.

¿Y tu participación cuando eras estudiante?
Yo participé en todas las protestas estudiantiles entre el año ’66 y ’69, porque el ’70 salió Allende y ya nuestra participación como estudiantes, de izquierda que éramos, pasó a ser más que protestar de construir: íbamos a trabajos voluntarios, hacíamos cosas de ese tipo. Había mucha vida cultural: el Inti estaba recién apareciendo como un gran conjunto y ellos iban a tocar a diferentes partes. Nosotros los seguíamos: Víctor Jara, a quien nunca lo vi pero muy presente en todas estas actividades. Fue una época muy creativa también, que a veces no se rescata eso.
Estuve en el liceo hasta el ’71 y los últimos años no desfilábamos, desfilamos apoyando a Allende. Pero en las protestas, que hubo desde el ’66 al ’69. Recuerdo las protestas por el viejo tema del carnet estudiantil. Esa era la protesta principal, y otra protesta hubo por la matanza de Puerto Mont el año ’67. Edmundo Pérez Zujovich, que era ministro del interior, ordenó a carabineros que pararan una toma (de terrenos) y hubo varios muertos.
¿Y qué le aportas a los cabros?

Con Ruido Bustos se presentará este viernes 2 de junio en La Batuta. El miercoles 7 en el Ópera Catedral para el programa "Catedral en Coma" de radio Horizonte. El sábado 10 en el Teatro Novedades, junto a la banda Conmoción. Además están juntando las lucas para grabar su primer single llamado "El Zorro".
Comentarios