CRISTIÁN CUTURRUFO: "JAMÁS VOY A INTENTAR HACER UN COVER DE LA VIOLETA PORQUE ES IMPOSIBLE".
Por Matías Correa
Con Cristián Cuturrufo nos vemos habitualmente en el lugar
donde vivimos. El Cutu, como se le conoce en el barrio, siempre con su risa fuerte y el chiste rápido a flor
de labios, es el trompetista más reconocido en Chile y aplaudido en todo el
continente. Me había dicho que tenía una visión muy clara de Violeta y que le
gustaría mucho hablar de ella. Siempre está apurado, paseando de un lado a
otro, ya habíamos hablado de realizar esta entrevista pero no habíamos tenido
el momento. Fue entonces cuando al encontrarnos en un bar salió de inmediato la posibilidad de realizarla, la grabadora se enciende y la conversación fluye a chorros. Es entonces que en forma acelerada y divertida, con un buen shop de cerveza en la mano, comienza a rememorar a Violeta Parra:
“Como parte de la familia Cuturrufo, en general en Coquimbo
que es donde vengo, hay una génesis de la música popular chilena: está Víctor
Jara, está Congreso… de hecho hay un código de Volantín de Plumas que hizo Tilo
González sobre la Violeta. Más nada que decir, en términos musicales es una
genio y es como explicar un orgasmo: no se puede. Violeta es una nube, si se
puede decir, de talento, campo y tierra. Llega a ser una enciclopedia de la
música popular chilena pero con un contexto y una naturaleza musical casi
inexplicable. Por es una genio. Y eso para mi y para todos los músicos en Chile
es un valor y es un piso: no puedes ser músico y no influenciarte por Violeta.
Yo trabajé mucho tiempo con Ángel Parra, con Parrita, conocí al Paparra que es
el Ángel. Pero desde ahí pude profundizar y conocer a Violeta en como sus
letras y sus melodías acompañaban a su melancolía.”
“Ella tuvo una especial, creo con mucha humildad, que tuvo
una especial forma de lidiar con su depresión, con la vida, con su alegría,
creando y pensando sobre eso. Eso es una… como Atahualpa Yupanqui, es un pilar
necesario, un pilar maravilloso y profundo de la música chilena de la base
campesina, en términos musicales.”
¿POR QUÉ EJERCE ESA ATRACCIÓN? ¿CUÁL ES LA SEDUCCIÓN QUE
ELLA TIENE?
La melodía, la melancolía, la armonía: tiene temas mayores,
tiene temas menores. Si tu ves el “Casamiento de Negros” es una obra magnánima.
Es como Stravinsky, cuando hizo la "Consagración de la Primavera”, las composiciones de
Violeta: el mismo “Casamiento de Negros”, “Gracias a la Vida”, “Run Run”…
compone desde su alma, desde sus sentimientos y armoniza naturalmente eso desde
su sensación melódica armónica, que era absolutamente innata.
¿A TI COMO MÚSICO TE ENTREGA ALGO?
¡Por supuesto es una influencia! Las cadencias y todo eso. O
sea, el “Gracias a la Vida” y todo lo otro, lo que ella cantaba y tocaba es
algo… yo creo que medio marciano.
¿POR QUÉ MARCIANO?
Marciano porque no es de acá. No es de acá en los términos
de como lo hace, como lo crea, como lo dice. Marciano en el sentido de que no
te puedes imaginar como alguien llegó a componer eso.
ELLA NO TENÍA UNA FORMACIÓN ACADÉMICA
Para nada, pero tenía una intuición con la música. Todos los
temas que compone la Violeta vienen de su alma. No tienen nada que ver con
tecnicismos ni metodología musical ni nada: ella era eso. Se nota en cada tema:
hay temas mayores, temas menores, melancólicos, no melancólicos: tiene de todo.
Por eso es lo que es mundialmente considerada: la Violeta para Chile
musicalmente es un Picasso, es un Atahualpa Yupanqui, es un Warhol, es un
todo. Sobre pasa eso que viene de su intuición, de su alma, de sus cosas, de su
sensación.
A NIVEL MUSICAL, COMPOSITIVO, ARMÓNICO, MELÓDICO: ¿HAY ALGO
QUE TE LLAME LA ATENCIÓN? ¿QUE VEAS QUE SE REPITE EN SU OBRA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM36ZcVhQxtNGkmHqTwFRs-FBJcBgVAIfgpZZjMZiiWjONer3oqb_eBTPzoQbYnJTq0UXOHNZbtKel9ayXR7FT7I_mqIPUiMauUn2CXqnT-bKg5TMBsF89_Yi9tXEJhAB0zt8/s320/Cuturrufo+3.jpg)
SE REPITE, ES UN LUGAR COMÚN DECIR QUE LA VIOLETA FUE
UNA GENIO.
¡Por supuesto! Vuelvo a la generación espontanea, ella la
tuvo.
¿ESE ESTATUS LE HACE BIEN O LE HACE MAL A UN ARTISTA?
Le hace bien porque tu puedes analizar y ver que te sirve de
eso como energía para desprejuiciarse de los conceptos ortodoxos de ser músico,
de ser letrista, de lo que sea… siendo autoral. Ella es natural: eso te saca de
lo ortodoxo de ser músico: es algo de alma. Es una diosa en términos de
experiencia y de creación. Es natural y es ¡impresionante! ¡Es increíble! Y eso
es lo que es la Violeta. Para mi, sin duda.
SE HABLA MUCHO DE LAS INFLUENCIAS QUE RECOGIÓ, COMO BACH O
BEATLES.
¡Por supuesto! La Violeta tiene cadencia musicales dentro de
sus temas que son muy parecidas a unas formas musicales como lo que hizo
Beatles, como lo que hizo Stravinsky, porque son cadencias que tienen que ver
con formas musicales que eran innatas. Ella lo escuchó y seguramente lo leyó.
Ella es una artista popular musical, pero no tiene nada que ver con la
formación. Era una mina de tierra adentro, profunda, que no tuvo nunca nada que
ver con ninguna formación. Eso es un golpe a la catedra. Y eso hace ser
autenticidad. Te lo digo en serio: la Violeta para mi fue una marciana.
Poco.
¿Y EL GAVILÁN?
Se me paran los pelos.
¿TU RECONOCES ALGÚN REFERENTE EN EL GAVILÁN? ¿DE DÓNDE PUEDE
HABER SALIDO UNA IDEA COMO ESA?
No tengo idea, puede ser alineación de planetas o lo que
sea. Pura suerte de tener amigos como su nieto Ángel, como Paparra que
falleció. A los otros Parra no los conocí mucho, pero es un cortafuego para la
música popular chilena: en términos de como antes de Cristo y después de
Cristo: antes de Violeta y después de Violeta. Y eso es un potencial. Por eso
te digo, para mi Violeta es como un orgasmo, no se puede explicar por qué hizo
lo que hizo no se puede explicar. Solamente desde mi humildad, la influencia
que tengo con ella es maravillosa: no puedo explicar lo que es.
¿EN QUÉ VEZ EN TI INFLUENCIAS DE ELLA?
Influencias mías poco. Pero es el respeto y la sensibilidad
que provoca Violeta. Yo no creo en los covers de la Violeta. No soporto los
covers que hacen. Para mi la Violeta es como Miles Davis: hay temas que no se
pueden tocar, hay que escucharlos de Violeta, no hay que interpretarlos ni
tratar de hacer cosas. No se puede, también me pasa con Víctor Jara, es lo
mismo; con Violeta no se puede: hay cosas que no se pueden tocar.
Tiene una interpretación única. Para mi Violeta es
intocable, prefiero escucharla y jamás voy a tratar de hacer un cover o tocar
algo de ella porque es imposible.
¿POR QUÉ ES IMPOSIBLE?
Es imposible porque nada va a ser mejor que eso. Es como,
para mi, la versión de Rould Midnight de Miles Davis de Comisión Thelonius
Monk, tocar “Run Run” o “Gavilán” o lo que sea, ¡para mi no! Yo prefiero
escucharlo y nunca tocarlo porque no se puede llegar a ese nivel y si la tocas
quizás la puedes cagar, entonces prefiero no tocarla. Dejarla ahí. Es como
hacer un cover de la Mona Lisa. ¡No podí! Entonces mejor dejarla ahí. ¿Para
qué? Puede ser un da Vinci chileno, en el contexto musical y espiritual. Es una
genio maravillosa y es una marciana que cayó en este país y dejó un cráter.
¿ES COMO UN AGUJERO NEGRO LA VIOLETA?
Si. Es como una súper nova que estuvo ahí, salió y llegó. Se
fue como se fue, pero es implacable, inviolable, respetable. Todo. Increíble:
nadie puede hablar mal de la Violeta.
¿POR QUÉ? TIENE SUS PECADOS IGUAL.
No se puede. Su pecados son personales, de cosas personales;
puede haber sido carretera, volada o pesada, cabrona y todo pero ¿qué?
Musicalmente no se le puede atacar. A Violeta no se le puede tocar.
Comentarios